EX CENTRO CLANDESTINO "CLUB ATLÉTICO"



¿Qué era el "Club Atlético"?

MEMORIA
EX CDTyE "CLUB ATLÉTICO"
Fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionó en Buenos Aires durante el año 1977, en el período de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Estaba ubicado en el sótano de un edificio del Servicio de Aprovisionamiento y Talleres de la División Administrativa de la Policía Federal, hasta que fue demolido el 28 de diciembre de 1977, dado que por aquel lugar iba a pasar una autopista. De este modo, los rehenes que permanecían en el centro fueron trasladados a otro, llamado “El Banco”; y en agosto de 1978 fueron llevados a otro que empezaba a funcionar, denominado “El Olimpo”. 

Estos 3 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio estuvieron a cargo del Primer Cuerpo de Ejército y Batallón de Inteligencia 601, e integrados por efectivos de la Policía Federal, el Ejército y el Servicio Penitenciario Federal; todos conformaban el conocido como “Circuito ABO”(Atlético- Banco- Olimpo).

El ex centro “Club Atlético” también cooperó en la “Operación Cóndor”, en que se vieron involucrados muchos países del Cono Sur, y fue comandada por la CIA, de los EUA. Se ha confirmado que aquel centro albergó presos desaparecidos e inscritos en la lógica Cóndor.

El nombre de “Club Atlético” se debe a que -según narran los testigos-, cuando llegaban los automóviles “Falcon” con los rehenes, el chófer decía, a modo de código: “Atención, Club Atlético, hemos llegado con el paquete”.

Datos 

RECORDATORIO A LOS DESAPARECIDOS (HASTA
EL MOMENTO)
Se calcula, por datos obtenidos en gran medida por los sobrevivientes de aquel centro, que pasaron por el mismo, entre 1300 y 1500 personas, de las cuales se sabe, hasta el momento presente, lo siguiente:
  • 300 personas siguen desaparecidas.
  • 180 sobrevivieron.
  • 17 mujeres embarazadas fueron trasladadas a ESMA, el centro clandestino donde daban a luz las madres.
  • Se han recuperado 5 casos de nietos/as de identidad, de madres que estuvieron en este centro.

Faltan muchas otras personas, que se sabe que pasaron por ahí. Su identificación se llevaba a cabo mediante un sistema de numeración -del 1 al 100, seguido de una letra; y al llegar al número 100, volvía a cambiar la letra. Cada año aparecen Nuevos supervivientes, que hasta ese momento no habían querido contar lo que vivieron. El hecho de que numerara a los rehenes era una estrategia que se utilizó a lo largo de toda la dictadura para conseguir que esas personas perdieran su identidad.

Encontrar el sitio de detención, tortura y exterminio

Una vez acabada la dictadura, un testigo supo ubicar el centro, porque recordaba que se encontraba cerca de la cancha del Boca, dado que oía la radio de los militares, y entre estos comentaban: “¡qué lástima no poder estar en la cancha, con lo cerca que se encontraban!”. Ese mismo testigo supo identificar el sitio porque desde la enfermería donde estuvo vio un microbús con hinchada del Boca. Finalizada la dictadura, preguntó a la policía si antes había habido alguna comisaría o edificio de la policía cerca de la cancha del Boca, hecho que le dijeron que sí, pero que había sido demolido y le dieron la dirección de donde se encontraba; y, efectivamente, ahí era, ese era el ex centro clandestino “Club Atlético”.

PROYECTO DE RECUPERACIÓN
Proyecto de recuperación del "Club Atlético"

Dado que el edificio fue demolido para la construcción de una autopista, posteriormente, tras el retorno de la democracia, familiares de los detenidos-desaparecidos, supervivientes de ese centro clandestino conjuntamente con otros organismos de derechos humanos y organizaciones barriales, reclamaron la excavación del sitio donde había estado el “Club Atlético”. Lo lograron, y en 2002 se iniciaron las obras arqueológicas, de la mano del plano constructivo del antiguo edificio de la policía y con el testimonio de los testigos que lo recordaban. En el año 2003 se creó el Programa de Recuperación de la Memoria del ex CDTyE “Club Atlético” y se conformó un grupo de trabajo para llevar a cabo la ardua tarea de búsqueda de testigos, de acompañamiento a las víctimas, de los trabajos de excavación, etc. En el año 2005 se declaró ese lugar “Sitio Histórico”. Y en octubre de 2014 fue declarado “Lugar Histórico Nacional”.


EXCAVACIÓN DEL  EX CDTyE
"CLUB ATLÉTICO"
Es llamativo cómo se encuentra ahora, dado que solo han podido lograr excavar una parte del antiguo centro, la que se encuentra más cerca del Paseo Colón; en cuanto al resto, no ha sido posible, porque la autopista pasa por encima, sustentada por unos pilares. La parte aún oculta está enterrada bajo una acumulación de tierra que también sirve de base a la autopista. Con todo, está previsto seguir excavando y sacar a la luz la parte restante del Ex Centro Clandestino “Club Atlético”.

Reflexión personal

Las sensaciones, al finalizar la visita, son encontradas. Por un lado, es de admirar la fortaleza y persistencia de la sociedad argentina para proseguir, conservar y difundir todo lo que saben hasta el momento acerca de lo que sucedió en la última dictadura cívico- militar (1976-1983); pero, a la vez, golpea a cualquiera tomar conciencia del sufrimiento infligido a las víctimas y el funcionamiento de estos centros. No es posible atisbar razón alguna que permita entender cómo el ser humano puede llegar a perpetrar hechos de semejante atrocidad y violencia contra otros seres humanos.

Ante ello, lo que hace el pueblo argentino, como sociedad, es dar a conocer la memoria, la verdad de todo lo que sucedió, así como intentar juzgar a los autores, y servir como ejemplo de lo que no debería suceder nunca más.

PLACA EX CDTyE "CLUB ATLÉTICO"
MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS: PERSONA
SACANDO A UN COMPAÑERO/A DEL "CLUB
ATLÉTICO"




Comentarios

Entradas populares de este blog

BEYOND ANOTHER BROKEN TWO-PARTY-SYSTEM

LA PARTE OLVIDADA DEL HOLOCAUSTO