PROYECTO CORTE PENAL LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE CONTRA EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO (COPLA)
¿Qué es?
COPLA
es un proyecto que se encuentra en éstos momentos en forma de
campaña liderada por el Director de la campaña, Diputado Fernando
Iglesias, coordinada por Camila López Badra, y promovida por una
pequeña organización no gubernamental argentina, llamada Democracia
Global. Como parte de la
coalición de ONGs que apoyan la COPLA, cooperan otras
organizaciones, como Movimiento
Federalista Mundial (Estados
Unidos), Cultura Democrática
(Argentina), Fundación Avina
(Panamá), FAPLA
(Argentina) e Instituto Affari
Internazionale (Italia), entre
otras.
Objetivo
Su
objetivo es implementar en Latinoamérica una Corte que luche contra
el Crimen Transnacional Organizado y, además, que se promuevan a
través de este organismo políticas públicas de seguridad a escala
regional; (ya está mencionada Latinoamérica)
El
crimen organizado transnacional consiste en aquellos crímenes
punibles que son perpetrados por un grupo estructurado. Cometen
delitos con el fin de obtener, de forma directa o indirecta, un
beneficio financiero o material ilícito, actuando en más de un
Estado; o para que sus actos tengan consecuencias substanciales en
otro (art.2.a Convención de Palermo). Los ámbitos delictivos más
comunes del crimen transnacional son el narcotráfico, la trata de
personas y el lavado de dinero, entre otros.
COPLA
serviría para perseguir de forma regional e internacional a las
cúpulas de los grupos estructurados que perpetran estos crímenes,
quienes habitualmente, por su posición, quedan impunes y protegidos
por redes de complicidad judicial y políticas de los propios Estados
donde se cometen dichos actos delictivos. Al mismo tiempo, serviría para disminuir la influencia política y económica de estas
personas, mediante la confiscación de los bienes de las
organizaciones, que se ha experimentado en otros países -como
Italia- con un notable éxito. Por lo tanto, permitiría detener a
las cúpulas de dichas organizaciones criminales.
¿Qué se necesita para lograrlo?
Para
que ello sea posible, COPLA necesita la ayuda y la conjura de todos
los Estados latinoamericanos y del Caribe, a la vez que el compromiso
de estos en cooperar entre ellos en el ámbito judicial y policial,
para así facilitar la persecución de estos delitos. Recientemente,
se han producido pronunciamientos en favor de la COPLA, por parte de
Cámara de Diputados del Paraguay (mayo 2019), del Grupo Nacional de
Parlamentarios por la Acción Global de la República del Ecuador
(junio 2019), de representantes gubernamentales de la Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y
Venezuela (noviembre 2018). Y de Instituciones, como la Asamblea de
Parlamentarios por la Acción Global de la República Argentina
(julio 2018); ,del Parlamento del MERCOSUR y de la Asociación
Latinoamericana de Fiscales (octubre 2019)
Como se trabaja para conseguirlo
Detrás
de todos estos pronunciamientos y apoyos a favor de la creación de
la COPLA se encuentra un equipo humano, de muchas nacionalidades,
desde jóvenes estudiantes, hasta grandes profesionales e
intelectuales y políticos, que trabajan día a día para que se
pueda culminar la campaña con la creación de este organismo,
gracias a la ayuda de más pronunciamientos de Estados
latinoamericanos y del Caribe, así como una concienciación de
ellos y de la sociedad de que el crimen transnacional organizado es
uno de los mayores problemas que tiene Latinoamérica. Con toda esa
contribución, sí se puede conseguir.
Unidad de Latinoamérica
Si
dicho organismo pudiera llegar a implementarse, ayudaría a
construir una América Latina y Caribe potente, fuerte y unida, si se
hace bien. A día de hoy, no se da dicha unidad en Latinoamérica; se
da una disgregación de los Estados, una pugna de las sociedades por
separado para sobrevivir y alcanzar un Estado del bienestar mínimo y
digno. Esta circunstancia las convierte en más vulnerables a las
perpetraciones de aquellos delitos habituales, dado que políticos o
instituciones de estos países se encuentran involucrados en un nido
de corrupción y criminalidad estatal que no es nada fácil de
combatir.
En
los tiempos de globalización, por los que transcurrimos,
Latinoamérica debe unirse, sus líderes deben tener sentido de la
responsabilidad y construir fuertemente un proyecto similar a Europa
o a Estados Unidos; cada vez surgirán desafíos mayores para todos
los Estados, y Latinoamérica y el Caribe deben estar preparados para
hacerles frente. Es como pueden subsistir estos países. Si no,
seguirán siendo regiones muy vulnerables para la perpetración de
delitos, a gran a escala, del crimen organizado, al tiempo que sus
responsables podrán seguir quedando impunes. Es preciso adoptar las
medidas necesarias para que esto no ocurra y COPLA es una de ellas.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por aportar!