LOS RETOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA Y DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, EL DOCTOR JUAN ANTONIO TRAVIESO Y EL EMBAJADOR JORGE ARGÜELLO IMPARTIERON UNA CHARLA SOBRE LA ACTUALIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA NACIONAL.
Publicado en Noticias Instituto Internacional de Derechos Humanos Capítulo para las Américas http://iidhamerica.org/detalles.php?id=109 por: Yamid Zualaga
Escrito por: Alberto Martínez García.
Buenos Aires, 20 de septiembre a las 18:30h.- El evento tuvo lugar en el Salón Rojo de la Facultad de Derechos y fue moderado por la Lic. Nancy Rothar, secretaria de relaciones institucionales del IIDH-América. Ambos expositores coincidieron que el derecho internacional presente es importante, pero hay que mirar a medio y largo plazo, como se ha desarrollado des de un punto de vista jurídico y político el derecho internacional y cuál es el futuro próximo de este.
Argüello mostró preocupación por el perfil de los principales dirigentes políticos de la actualidad como Donald Trump (Presidente de Estados Unidos); Jair Bolsonaro (Presidente de Brasil); o Boris Johnson (Primer ministro de Reino Unido), entre otros. Sus preocupaciones se enfocan en la idea de una masculinización del poder político, y de unos dirigentes que manipulan y promueven todo a su antojo produciendo confusión y desinformación en la ciudadania. También hizo alusiones de la situación de China como primera potencia mundial y de sus intereses en África por el control sobre zonas ricas en recursos primos.
En su reflexión final aseguró que se deben tener en cuenta distintas brújulas sobre distintos ámbitos para entender el desarrollo del derecho internacional actual y el del futuro.
Por su parte, Juan Antonio Travieso, presidente ejecutivo del IIDH-América, compartió sus pensamientos sobre Greta Thumberg, la líder en contra del cambio climático que con solo 16 años, ha conseguido movilizar a miles de personas el mundo y convocar a multitudinarias marchas y protestas para exigir que en el mundo y en especial a los actores políticos generen acciones efectivas para frenar los estragos que la contaminación ha hecho sobre el planeta.
Desde lo jurídico afirmó que el derecho internacional evoluciona y hay que adaptar este derecho internacional a los nuevos tiempos y acontecimientos que se vienen de forma ineludible. Culminó con una estrofa de la canción Cantares de Joan Manuel Serrat y Antonio Machado:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Esto para referirse a la necesidad de poner en práctica los cambios que hay en el derecho y pensarlos junto a los desafíos y las novedades que se están dando en el mundo, en el espacio y en el tiempo que transcurren.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por aportar!