Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

¿QUIÉN SOY YO?

Imagen
¿Nos hemos planteado alguna vez: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi identidad?. ¿La identidad es un derecho?¿Hemos tenido dudas sobre nuestra propia identidad? Seguramente muchos de nosotros ni tan siquiera hemos puesto en duda nuestro nombre, nuestra fecha o lugar de nacimiento; en definitiva, nuestra identidad. DOCUMENTAL En el documental, realizado por Estela Bravo y emitido por la TV Pública Argentina, ¿Quién soy yo? (   https://www.youtube.com/watch?v=UKHahYGEgW4 ) Se plantea una de las formas de tortura sistemática que tenían los perpetradores durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina (1976-1983): la de apropiarse de los niños/a de aquellas madres que dieron a luz durante su cautiverio en los ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que estuvieron funcionando a lo largo de nefasto régimen dictatorial. RESISTENCIA AL RÉGIMEN DICTATORIAL En el momento de apropiarse de los recién nacidos, los militares eran los encargados de darlos e...

VESUBIO III

Imagen
El viernes 13 de diciembre acudí de nuevo a los Juzgados de Comodoro Py 2002, acompañado de compañeros/as de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para asistir a una vista oral de la causa Vesubio.   ACREDITACIÓN ¿Qué fue el Vesubio? El Vesubio fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionó desde finales de 1975 hasta 1978, durante la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (1976-1983), ubicado en la Ciudad Evita, en el Partido la Matanza (Gran Buenos Aires), convertido hoy en un monumento llamado “30 Mil Mundos” en conmemoración a detenidos-desaparecidos del ex Centro Clandestino. Fue demolido entonces por la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que pretendía indagar en las denuncias que pesaban sobre el Gobierno Militar de la Argentina por presuntas violaciones de los Derechos Humanos.  Conformación de la Vista oral La vista a que acudimos corresponde a la...

EX CENTRO CLANDESTINO "CLUB ATLÉTICO"

Imagen
¿Qué era el "Club Atlético"? MEMORIA EX CDTyE  "CLUB ATLÉTICO" Fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionó en Buenos Aires durante el año 1977, en el período de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Estaba ubicado en el sótano de un edificio del Servicio de Aprovisionamiento y Talleres de la División Administrativa de la Policía Federal, hasta que fue demolido el 28 de diciembre de 1977, dado que por aquel lugar iba a pasar una autopista. De este modo, los rehenes que permanecían en el centro fueron trasladados a otro, llamado “ El Banco ”; y en agosto de 1978 fueron llevados a otro que empezaba a funcionar, denominado “ El Olimpo ”.  Estos 3 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio estuvieron a cargo del Primer Cuerpo de Ejército y Batallón de Inteligencia 601, e integrados por efectivos de la Policía Federal, el Ejército y el Servicio Penitenciario Federal; todos conformaban el conocido como...

MEGACAUSA ESMA IV

Imagen
VISTA ORAL (02/12/2019) ¿Qué es la Megacausa ESMA? Juzgados Comodoro Py 2002 La causa ESMA Unificada, o Megacausa ESMA, son los juicios que se están llevando a cabo para que a los perpetradores de todos los delitos de lesa humanidad que se cometieron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (1976-1983), se les imponga la pena correspondiente. En aquel centro –denominado ahora Espacio de Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)- se recuerda hoy a todas las víctimas que padecieron la cruel represión y a sus familiares. Estos juicios por delitos de lesa humanidad empezaron con los históricos “Juicios a las Juntas, en 1985” , pero fueron suspendidas por las posteriores leyes de impunidad y los indultos. Posteriormente, determinados organismos de Derechos Humanos lograron su reapertura en el año 2005. En el primer juicio hubo un solo imputado, Héctor Febres, quien murió en 2007 antes de co...